Este es un tema que me trae de cabeza desde hace un tiempo ya. Leo tantas cosas al respecto, que ya no sé a qué atenerme. Hasta que leí esto: «Do you need to stretch before and after exercise?«.
Es un artículo muy ameno. Si el inglés no es un problema, leételo, está interesante.
Resulta que alguien se tomó la molestia de estudiar los efectos de los estiramientos antes, después y antes y después de hacer ejercicio. Ya era hora, GRACIAS.
Se hicieron ensayos con grupos de militares durante tres meses. Unos estiraban antes del ejercicio y otros no estiraban nunca. La conclusión a la que se llegó es que estirar no tiene un gran impacto en las agujetas ni en el riesgo de lesiones. 😮
Sí tiene algo (algo. O sea, un poco solo) sobre la fuerza y la flexibilidad.
Aunque reconocen que deberían seguir estudiándolo más a fondo, se puede concluir que:
- Estirar reduce la fuerza en los músculos (a corto plazo, no se me vayan a volver locos ahora). O sea, estirar antes de un entrenamiento de fuerza, mal.
- Estirar aumenta la flexibilidad. Comprobado, al menos, a corto plazo. O sea, cuando estás estirando. Hablan de los profes de yoga y los bailarines de ballet, que son mucho más flexibles que el resto de los mortales, pero, claro, ellos hicieron el estudio durante tres meses y, por tanto, los efectos a largo plazo solo son suposiciones.
- A tus músculos le da igual que estires o no. Si quieren tener agujetas, las tendrán. Un poco menos si estirás después, pero poca diferencia.
- A tu sistema esquelético también le da igual que estires. Tenés la misma probabilidad de lesionarte hayas estirado o no. Aunque, ahora que lo pienso, si estirar aumenta la flexibilidad, lo mismo sí reduce el riesgo de lesiones, ¿no? Tengo que buscar la relación entre flexibilidad y lesiones.
Por tanto, el artículo te recomienda que estires si querés estirar (mal no hace, con la salvedad de la fuerza en el previo), y que no te sientas culpable si no estirás. En una palabra, que hagas lo que quieras.
Lo que quieras en cuanto a los estiramientos. Porque sí que está comprobado que el calentamiento previo es beneficioso para el deporte. Bueno, beneficioso para tu cuerpo. Así que, para esto no hay excusa que valga.
Leyendo el artículo me acordaba de mil conversaciones en el gimnasio. Mis amigas diciendo que tenían agujetas, yo diciéndoles que era porque no habían estirado bien al acabar. Zas en toda la boca. Ya no lo diré más, chicas.
Pero sí que seguiré estirando después del ejercicio. Voy a hacer un combinado de teorías, escogiendo las partes que más me gustan: el ejercicio acorta los músculos, el estiramiento posterior ayuda a volverlos a su sitio, aunque el previo es contraproducente. Además, esos 10 minutitos de estiramientos me sirven también para bajar pulsaciones, recuperar aire, ir saliendo del estado de concentración e ir volviendo a la tierra (y a las gatas les sirve para usarme de trampolín).
Así que, mi conclusión: un warm-up completito, running/pádel/escalada/musculación/Baileactivo/otros, hidratación, estiramientos.
Y, ya para finalizar, les dejo un par de estiramientos que me gustan. Unos de la web de Runnics y otros de la de Sportlife (que son los que más hago).